Presencia de América Latina Jorge González Camarena
Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento crítico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento crítico. Mostrar todas las entradas

30/7/20

Armando la nueva hoja de ruta (2). Las preguntas auténticas

Retomamos del artículo anterior dos afirmaciones y desde ahí seguimos construyendo las nuevas hojas de ruta.

  • 1-      El trabajo pedagógico es, finalmente, buscar en forma constante y de manera renovada la vía para interpelar la inteligencia en el otro
  • 2-     La selección de problemas significativos del mundo en el que habitamos nos permite contextualizar los contenidos pertinentes en estas circunstancias. Lo central en esta hoja de ruta es generar las preguntas auténticas que orientarán la acción.

 Como plantea el filósofo H. Gadamer  el preguntar es abrir, abrir al conocimiento, preguntar es también el arte de pensar. Pero, dejamos para otro momento la aproximación teórica sobre las características de una pregunta para que sea auténtica. Vamos a las/os protagonistas, las/os niñas/os.

Escuchamos y registramos las preguntas de las infancias. Dichas y escuchadas en las aulas, en los pasillos o cuando tomamos la merienda. Textuales de esas/os locos bajitos y tan preguntones:

 Ø¿Cómo empezó el mundo?

 Ø  ¿Quiénes vivieron acá antes que nosotros?

Ø¿Por qué el pan es tan caro?

Ø  ¿Por qué a las mujeres no las dejaban votar?

Ø  ¿Por qué todos usamos envases de plástico si son una porquería?

Ø  ¿Por qué siempre que llueve se inunda nuestro barrio?

Ø  ¿Por qué hay guerras en el mundo?

Ø  ¿De dónde vienen las leyes?

Ø  ¿Por qué es mejor ser varón para mandar?

Ø  ¿Por qué el norte está arriba y el sur está abajo?

Ø  ¿Por qué con la pandemia necesitamos un permiso para viajar en colectivo?

Y  así, y así. Detrás de esas preguntas hay una necesidad de saber, de explicarse el mundo, incluso de desnaturalizar las respuestas que ofrecemos los adultos, de cuestionar prejuicios y estereotipos. Seguramente la/el que lee esto tendrá muchas más para agregar a la colección. 

Invitamos a registrarlas abajo en los comentarios.

 

Proponemos tomar alguna de esas preguntas, que son abiertas a la posibilidad de múltiples repuestas, y ensayar su relación con los contenidos curriculares. La integración de las áreas, los modos de conocer, el acceso a otras voces/palabra/imágenes, surgen tan espontáneos como lo son las preguntas auténticas de las infancias. Podemos salir de las actividades fragmentadas cuyo sentido sólo domina el/la docente. Podemos crear propuestas significativas que sostengan  el interés de aprender.

Nada nuevo bajo el sol. Lo que es nuevo es este contexto de distanciamiento por la pandemia y la urgente necesidad de convocar y sostener el vínculo amoroso junto con el del conocimiento.

Algunas orientaciones para trazar estas nuevas hojas de ruta:

o   Si lo hacemos con las/os colegas será mejor.

o   Lo que comanda es la pregunta. Los títulos del manual no sirven.

o   Hay una pregunta central de la que surgen muchas otras. Lxs niñxs participan necesaria y activamente en esa formulación.

o   Las consignas que circulan son provocativas.

o   La información que necesitemos será variada. Hay una tarea previa del docente investigando.

o   El registro colaborativo del viaje del conocimiento sirve para la evaluación. Los cuadernos de viaje.

o   En este enlace hay una descripción del paso a paso: https://www.slideshare.net/silviapignat/escuelas-educando-a-distancia

 Para seguir leyendo:

·        Siede, Isabelino.2010 “Preguntas y problemas en la enseñanza de las ciencias sociales”. En Ciencias sociales en la escuela. Ed. Aique. Accesible en: http://www.socialesyescuela.com.ar/items/show/49

 ·Educ.ar. Orientaciones para trabajar con aprendizaje basado en proyectos. Infografía accesible en: https://www.educ.ar/recursos/132606/orientaciones-para-trabajar-con-aprendizaje-basado-en-proyectos-abp#gsc.tab=0

 ·Educ.ar. Los residuos en la Cuenca Matanza Riachuelo (CMR). Accesible en: https://www.educ.ar/recursos/132293/los-residuos-en-la-cuenca-matanza-riachuelo-cmr#gsc.tab=0

 ·       Colección “La ciencia, una forma de leer el mundo” / Plan Nacional de Lectura. Accesible en: http://rescatederecursos.blogspot.com/2015/12/coleccion-la-ciencia-una-forma-de-leer_24.html

 ·Atlas histórico de América Latina y el Caribe. Aportes para la descolonización pedagógica y cultural. Accesible en : http://atlaslatinoamericano.unla.edu.ar/index.php

 ·Argentina.gob.ar. Recursos para trabajar la ESI en Primaria. Accesible en https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/recursos/primaria

 


27/6/19

Videos que inspiran para hacer buenas preguntas

Enseñar ciencias sociales en cualquier nivel y modalidad del sistema educativo empieza y termina haciéndonos buenas preguntas sobre el objeto de estudio.

Si las preguntas son auténticas ellas nos señalarán el recorrido y se multiplicarán con las preguntas de las/os estudiantes.

Si las preguntas no tienen una respuesta única, vamos bien. La lectura del mundo social exige la multiperspectiva.

Si las preguntas son significativas exigirán indagar en diversidad de fuentes. Es responsabilidad del/la docente prever las fuentes de información chequeando su relevancia, calidad y accesibilidad por el sujeto que aprende.

Acá van dos videos cortos e inspiradores:










18/3/19

Las preguntas, la memoria y la historia reciente en el aula

Llenar de preguntas el aula, imagino las paredes del salón con grandes afiches de colores escritos por mis alumnas/os con sus propias preguntas. Y, en este presente continuo atravesado por la pérdida de derechos en mi país, me pregunto ¿Cuáles serán las preguntas de la infancia en relación a la última dictadura militar? ¿Qué retazos de memoria colectiva forman parte de sus representaciones sociales? ¿Desde dónde preguntarán?
Entonces recupero y comparto este bello poema de Liliana Bodoc



19/10/16

Una visión de los oficios de la Economía Popular

En el marco de los encuentros con profesores y maestros para actualizar/problematizar el abordaje del mundo del trabajo y los trabajadores en la escuela, discutimos la complejidad del objeto de enseñanza y la relevancia de incluirlo en las propuestas de aula. ¿Qué sabemos de los oficios de la economía popular? Acá dejo un artículo para discutirlo en los encuentros. La publica la red Educación, Trabajo e Inclusión Social Etis que se define como un punto de encuentro entre los actores de dentro y fuera de la región, interesados en promover una agenda de equidad y justicia, alrededor de los temas de trabajo y educación, definidos de manera amplia y teniendo en cuenta la multiplicidad de actores sociales que operan en el cambiante contexto latinoamericano, así como las transformaciones que tienen lugar a escala global. El principio orientador de la propuesta es promover la inclusión social y el acceso a la justicia desde una perspectiva de derechos, promoviendo un círculo virtuoso ente educación y acceso al trabajo decente. http://www.redetis.iipe.unesco.org/tendencias_type/tendencias-en-foco-no31-una-vision-de-los-oficios-de-la-economia-popular/#.WAf32_nhDrd
Foto: El Mojan, Mara Edo Zulia. Autor: Carlos Acosta. Flickr / CC-BY-NC-ND-2.0

25/8/16

Los niños y niñas en el humor crítico/gráfico de Tonucci

Video homenaje al pedagogo y humorista gráfico Francesco Tonucci (Frato), en ocasión de su visita a la Argentina. Animado por Alfredo Piermattei, sobre dibujos de Frato, y editado por Pablo R. Jáuregui.


6/5/16

¿Para qué sirve aprender historia y ciencias sociales?

Estudiar historia sirve para desarrollar el pensamiento crítico. La educación de la mirada y el pensamiento crítico es lo que minimiza el impacto manipulador de la maquinaria mediática. De ahí la importancia de estudiar ciencias sociales. Si nos da por aprender solo idiomas y tecnología, el impacto de la manipulación será más alto. Porque nuestras asignaturas están llenas de perspectiva y de pensamiento crítico; dos valores fundamentales, y más en los contextos democráticos, donde el ciudadano elige a sus representantes. En una entrevista a Pilar Rivero que publica Cuadernos de Pedaagogía, Nº 467, Sección Entrevista, Mayo 2016, Editorial Wolters Kluwer http://www.cuadernosdepedagogia.com/Content/Inicio.aspx

18/3/16

Acerca del "otro" y la cuestión de enseñar

Cada vez que comienzo. Cada primer día de clase, cada primer encuentro de miradas, cada nuevo beso que recibo, cada silencio que no entiendo, cada lágrima que no contengo, cada ausencia intuida, cada prejuicio que me contradice, cada risa compartida, cada estereotipo que me embarga, cada nueva mano que se anida en la mía para caminar por ese nuevo pasillo de la escuela.

Es un encuentro o un desencuentro con "el otro". ¿De quién estás hablando? ¿Quién es"el otro"?



y... son ellos/as, alumnos, estudiantes, graduados en formación continua, todo eso/esa universA diversa y rara que me provoca ganas y bronca y ganas y esperanza.

¿Qué me pasa con "el otro"? Ese/esa que piensa, y siente diferente a mi? Lo tolero o le brindo hospitalidad en "mi" aula? ¿Mi aula? ¿De quién es el aula? ¿ Qué diferencia hay entre la tolerancia y la hospitalidad? ¿Qué me pasa por el cuerpo?

¿ A usted le pasa lo mismo? Bueno, le paso este enlace, es un programa del Canal Encuentro , Mentira la verdad de Darío Sztajnszrajber. Se trata de filosofía, se trata de nuestra vida cotidiana y también se trata de nuestro oficio de enseñantes.

¿Cómo sentimos al "otro"? Nosotros los que enseñamos a no discriminar. ... y por casa ¿cómo andamos? Por la mía... reflexionando....

http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=124173#sthash.hhwIuMv9.cmfs




20/3/15

Yo me propongo que tú, mi alumno/a...

Los invito a leer la entrevista a Emilia Ferreiro... y no me digan que no tienen tiempo....
Como todos sabemos (los de este oficio de enseñantes), Emilia dedica su vida a desentrañar meticulosamente ese proceso, que parece mágico pero no lo es, que nos habilita a ser PERSONAS Y CIUDADANOS.; la alfabetización.

Lejos estaremos de alcanzar nuestros propósitos en el aula de ciencias sociales si no consideramos esta dimensión. OJO AL PIOJO,  dicen en mi barrio-

Acá les dejo el enlace, hagan clik y disfruten. La lectura es un placer.


15/6/13

¿qué pasa con el pensamiento crítico del adulto que se propone generar pensamiento crítico? y asi...

Esto del pensamiento crítico como meta entre los docentes que enseñan ciencias sociales me genera autocrítica: ¿Qué pasa con mi pensamiento crítico? En eso estaba cuando encontré esta infografía, simplemente un espejito para mirarnos: espejito, espejito, quién es el más lindo?
”sesgos


 12 sesgos cognitivos en una Infografía Los principales sesgos cognitivos, de modos de pensamiento que si bien pueden tener su utilidad en casos extremos o incluso desde un punto de vista evolutivo, pueden llevarnos a error. Quizás conocerlos pueda ayudar a que seamos más críticos, de forma constructiva con nuestro pensamiento o el de los demás. En "El caparazón" de Dolores Reig, un blog que sigo con mucho interés: